
Sobre el programa
Explora tu Talento es un programa de carácter gratuito, impulsado por la Universidad Católica de Chile, que consiste en un currículum para la asignatura de Orientación dirigido a estudiantes de II°Medio. En el contenido del programa se trabajarán aspectos sobre las decisiones vocacionales y de trayectoria para los estudiantes mediante modelos de rol, y en determinados casos, de mentorías por parte de estudiantes universitarios.
Objetivo
El objetivo del programa es entregar información relevante sobre trayectorias de vida en determinadas áreas del conocimiento desde un punto de vista cercano, de manera que los estudiantes seleccionen sus cursos electivos tomando en cuenta sus cualidades y aspiraciones.
A quienes está dirigido
El programa está dirigido a centros educativos públicos y urbanos con estudiantes de II° medio. Durante el 2025 el programa será implementado en un número restringido de establecimientos, debido a una capacidad de implementación limitada en su segunda versión.
Por esta razón es fundamental que los establecimientos interesados postulen para ser beneficiarios.
¿Por qué mi establecimiento debería participar?
Material personalizado
El currículum está diseñado de manera de que cada estudiante explore sus intereses según sus características, realidad, intereses y metas. Cada estudiante recibirá contenidos acorde a sus respuestas.
Información al establecimiento
Se recopilará información sobre los intereses vocacionales de los estudiantes con el fin de entregar un reporte al establecimiento que permita orientarlos durante los próximos años.
Plataforma web automatizada
Los estudiantes trabajarán en una plataforma creada especialmente para el proyecto, la cual no requiere configuración por parte del docente a cargo del curso.
Mentorías universitarias
Las estudiantes con desempeño sobresaliente en matemáticas podrán postular a recibir mentorías personalizadas, para apoyar su proceso vocacional, con actuales estudiantes universitarios.
Enero – Marzo 2025
Postulación al programa
Establecimientos interesados deberán completar ficha enviada a directores del establecimiento. Durante este periodo el equipo del proyecto está disponible para resolver dudas relacionadas con la implementación.
Abril 2025
Encuesta Inicial y Asignación participantes
Estudiantes de los establecimientos que completen postulación completan instrumento inicial. Durante este mes se informa a los establecimientos seleccionados para participar del programa completo.
Mayo 2025
Asignación Mentorías y capacitación
Se informará a las participantes y los establecimientos que sean parte del programa sobre las estudiantes que participarán de las mentorías con estudiantes universitarios.
Mayo – Junio 2025
Implementación Currículum y mentorías
Cada establecimiento implementa las 5 clases del currículum de acuerdo a sus propios calendarios y planificaciones. Durante este tiempo los estudiantes trabajarán en la plataforma, recibiendo contenido personalizado sin la necesidad de ser planificado por el docente con anterioridad.
Las estudiantes seleccionadas para recibir mentorías se reunirán en 4 oportunidades, de manera virtual, con los mentores universitarios para profundizar en el currículum digital.
Septiembre – Octubre 2025
Encuesta final
Estudiantes de todos los establecimientos postulantes contestan encuesta final del programa, requisito para recibir el informe de expectativas de sus estudiantes.
Diciembre 2025
Envío de reporte por establecimiento
Los establecimientos cuyos estudiantes hayan contestado tanto la encuesta inicial como la encuesta final recibirán el informe detallado de expectativas de sus estudiantes respecto a su trayectoria futura.
Fernanda Ramírez – Espinoza
Investigadora Principal
Profesora Asistente en College UC y Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, PUC Chile, cuya investigación se enfoca en políticas e intervenciones educativas en Latinoamérica, estudiando el sesgo de género y sus efectos en los resultados educativos. En particular, le interesa entender por qué las mujeres están subrepresentadas en áreas STEM, cómo el género de los compañeros afecta de manera diferente a mujeres y hombres, y qué intervenciones se pueden implementar para cerrar la brecha de género en todos los niveles de educación.
Obtuvo su doctorado en Educación con una concentración en Política Educativa y Evaluación de Programas en 2022 y una Maestría en Políticas Públicas en 2017, ambas de la Universidad de Harvard. También fue investigadora postdoctoral de investigación en JPAL-LAC.
Fernanda es fundadora de Educación 2020, una ONG chilena de defensa de la educación. Trabajó en el Ministerio de Educación en 2012, y luego se trasladó a trabajar en análisis de políticas públicas y recaudación de fondos para Educación 2020. En 2014 trabajó en América Solidaria Haití como su Directora Ejecutiva, con sede en Puerto Príncipe, y luego estudió un MPP en la Escuela Kennedy de Harvard.
Cristián Antúnez Monge
Director Ejecutivo
Emilia Serrano Lira
Coordinadora de Proyecto
Nicole Iturra Avendaño
Coordinadora de Establecimientos
Datos de Contacto
Si tu establecimiento está interesado en participar debes enviarnos el documento de autorización que te enviamos firmado por el director del establecimiento al correo exploratalento@uc.cl.
Si no tienes el documento puedes contactarte con nosotros y te haremos llegar toda la información.
Más información
Si necesitas más información y quieres que te contactemos, te pedimos completar el siguiente formulario.